Denuncia de la ausencia de sustituciones

Como comentamos en las reuniones que tuvimos en distintos puntos de la isla la última semana de marzo, desde Iniciativa en Defensa de la Enseñanza Publica Canaria (IDEPC) -en la que está integrada AMPAs Coordinadas de Tenerife- vamos a presentar denuncia sobre la ausencia de sustituciones de profesorado de baja médica a instancias de fuera de Canarias.

Las quejas serán dirigidas a:
- la Defensora del Pueblo de España,
- el Defensor del Pueblo Europeo,
- el Presidente del Parlamento Europeo, y
- el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo.

Para que las quejas tengan más fuerza invitamos a todas las AMPAs que lo deseen a que suscriban la queja como AMPA rellenando las cuatro actas que les adjuntamos. NO ES necesario que hayan sufrido bajas no cubiertas este curso. Cualquier AMPA puede suscribirlas.

Una vez tengan rellenos los impresos de adhesión háganlos llegar a la portería o secretaría del IES Cabrera Pinto (La Laguna). En caso de que eso no les sea posible pueden contactar con alguna de las siguientes personas de AMPAs Coordinadas:

- Pablo Santana      
- Pablo Jerez          
- Candela Morales  

Junto a los impresos de adhesión incluimos un resumen de los argumentos utilizados en las quejas.

¡Hagamos oir nuestra voz!

Un saludo,
AMPAs Coordinadas de Tenerife

EI plantón de la Consejera demuestra que realmente hay problemas en la cobertura de bajas

El Consejo Escolar de Canarias (CEC) celebró un pleno extraordinario el lunes 18 de abril de 2011 convocado a instancias de la Consejera de Educación del Gobierno de Canarias para presentar el “Plan de Atención al Alumnado”.
Sin embargo, la Consejera no asistió al Pleno, quedando claro que fue una decisión de última hora, al tener conocimiento que se había concentrado en la calle San Agustín, frente al Palacio Lercaro lugar de la reunión, en la Laguna, un grupo de padres, madres y alumnado para protestar por la situación de las sustituciones.

A la reunión del CEC asistieron la inspectora jefe de Santa Cruz de Tenerife, una técnica de la Dirección General de Personal y los dos Directores Territoriales. Como pudimos observar quienes estábamos en la calle, los representantes de la Consejería estaban realmente incómodos, no sólo por los gritos de la concentración, sino por la incomprensible e injustificada ausencia de su jefa en una reunión convocada por ella.

Parece ser que la ausencia de la Consejera indignó a los miembros del CEC, obviamente, máxime por el perfil “técnico” de los representantes de la administración que la sustituyeron. Estaba claro que la Consejera le dio el plantón al CEC por eludir la concentración.

Desde AMPAs Coordinadas entendemos que la ausencia de la Consejera demuestra la falta de respeto que ha mostrado hacia el CEC, máxime cuando dicho órgano entregó a la Consejería en noviembre de 2010 un informe muy crítico sobre el plan de sustituciones, informe solicitado por la Administración Educativa y a la que ésta no ha hecho el más mínimo caso.

La concentración ha servido para el intento de la Consejera de Educación de lavarse la cara y tratar de enfrentar al CEC con los centros. La iniciativa también ha servido para que, una vez más, la Consejera evidencie su falta de voluntad para negociar. Su actitud es contraria a cualquier gobernante que crea y practique la democracia como forma de vida y de gobierno. No debemos cejar en nuestro empeño en denunciar las políticas de la Consejería de Educación y las actitudes de sus dirigentes, quienes socavan la enseñanza pública, y proponer alternativas a los modos actuales de gobernar y gestionar la educación pública canaria.

¡Seguimos con ánimo  para defender la Enseñanza Pública Canaria!
.

La Consejera de Educación deja plantado al Consejo Escolar de Canarias. No quiso dar la cara ante la Comunidad Educativa

La Consejera de Educación del Gobierno de Canarias, Milagros Luis Brito, no acudió al Pleno Extraordinario del Consejo Escolar de Canarias, convocado a petición suya el pasado miércoles 13 de abril, y cuyo único punto del Orden del día era la Comparecencia de esta Consejera con el objeto de informar al Consejo Escolar de Canarias sobre el “Plan de atención al alumnado”.

Esta ausencia, que no se disculpó ante el Consejo, fue comunicada a los miembros de este Órgano consultivo de representación de las Comunidades Educativas, con la clásica excusa de “que a última hora no había podido acudir”.

Este “plantón” no es más que una nueva falta de respeto de la Consejera a los representantes de los distintos sectores de las Comunidades Educativas, una muestra más del talante impositivo y prepotente de un gobierno que ha escrito las páginas más negras de la educación pública canaria.

Milagros Luis Brito decidió no acudir porque la avisaron de que, a las puertas del Palacio Lercaro, donde se iba a celebrar esta sesión, le esperaba una concentración de un numeroso grupo de padres y madres, y profesionales de la educación, junto a alumnado de centros de la enseñanza pública.

La Consejera, que pretendía, una vez más, tener un gesto electoral de “supuesta actitud dialogante” con las Comunidades Educativas, presentando el denominado Plan de Atención del Alumnado, hasta ahora llamado Plan de sustituciones cortas, ha sido incapaz de enfrentarse a la foto real de protesta de alumnado, profesorado y familias, que no encuentran otra forma de hacer llegar al Gobierno de Canarias, sus reivindicaciones, pues las puertas de esta Consejería siempre están cerradas.

Esta actividad de denuncia ha estado promovida por la conocida Iniciativa por la Defensa de la Enseñanza Pública Canaria, plataforma que ha promovido la gran manifestación de octubre pasado y la Iniciativa Legislativa Popular por una Ley Canaria de Educación, que actualmente está en el Parlamento de Canarias.

En esta concentración se han significado lemas como: “más recursos, mejor educación”; “Consejera escucha, la educación está en lucha”; “Milagros no, sustituciones sí”; “El Consejo Escolar se tienen que mojar”… Así mismo, las familias y el profesorado presentes coincidían en la necesidad de lograr un cambio de rumbo de la Enseñanza Pública Canaria. En tal sentido las personas asistentes solicitaron a los integrantes del Consejo Escolar de Canarias que rechazaran el Plan tramposo de sustituciones impuesto ilegalmente por Milagros Luis Brito, y  que se defendieran las propuestas de mejora que se han llevado al Consejo por parte de representantes de organizaciones integradas en la Iniciativa.

Desgraciadamente la Consejera de Educación huyó, demostrando, una vez más, que no sabe afrontar los problemas de la Educación Pública. Las Comunidades Educativas seguiremos vigilantes y mantendremos nuestras exigencias para la mejora de la enseñanza pública canaria.

Iniciativa en defensa de la Enseñanza Pública Canaria
Santa Cruz de Tenerife, 18 de abril de 2011

AMPAs COORDINADAS DE TENERIFE DENUNCIA QUE HAY MUCHAS BAJAS DOCENTES QUE SIGUEN SIN CUBRIRSE Y ANUNCIA QUE ESTARÁ MUY AL TANTO DEL TRÁMITE DE LA ILP DE EDUCACIÓN

A día de hoy el balance que podemos hacer de la cobertura de bajas de profesorado es, tristemente, negativo. Ya no se cubren bajas inferiores a un mes y, en la mayoría de los casos, a un mes y medio. Las familias de Tenerife se siguen movilizando para exigir la cobertura inmediata de las bajas. El ambiente que se respira es de indignación por la absoluta indiferencia que muestra la Consejería de Educación ante el grave déficit que se está produciendo en la educación de nuestros hijos e hijas.

En el último mes tenemos diferentes ejemplos de movilizaciones: el CEIP La Era de Guía de Isora o el CEIP Óscar Domínguez de Arona. En ambos casos, la duración de las bajas de los tutores superaba el mes. Pero hay casos que no han salido a la luz pública como el CEIP Narciso Brito de La Cuesta, en La Laguna, que tuvo una baja de un tutor de 4o sin cubrir mes y medio. Hace un par de días el AMPA del IES Geneto presentó a la Consejería de Educación una queja por dos bajas, una de ellas de más de un mes de duración.

La situación es alarmante, por lo que sabemos lo que sale a la luz es la punta del iceberg. Las cifras globales evidencian la magnitud del problema. En lo que va de curso la Consejería ha nombrado: del cuerpo de maestros a 785 docentes menos que el curso pasado y de otros cuerpos (secundaria, EOI, conservatorios, etc.) a 359 docentes menos que el curso 2009-10. En total en lo que va de curso la Consejería ha nombrado a 1.145 docentes menos que el curso pasado y a 3.633 docentes menos que hace dos cursos.

Ante esta situación, ACTF denuncia el desinterés y la desidia del Gobierno Canario para con la educación de nuestros hijos e hijas. Denunciamos también la situación crítica que estamos viviendo y que traerá graves consecuencias para la formación de los jóvenes canarios.

Hace pocos días hemos recibido la respuesta del Diputado del Común a la queja sobre bajas docentes que presentamos 16 centros públicos de Tenerife en abril de 2010. Vamos a presentar comentarios y alegaciones por lo que no podemos entrar en el contenido de la queja. Sin embrago, hay dos cuestiones de procedimiento que queremos destacar porque atañen a otras quejas al Diputado del Común.

Por un lado, existe un desequilibrio notable entre las posibilidades de la Administración Educativa y las de los ciudadanos y ciudadanas que presentamos quejas al Diputado del Común. La Consejería de Educación pudo tomarse el tiempo que quiso para responder a nuestra queja -entre 4 y 5 meses- mientras que las madres y los padres que hemos presentado la queja tenemos sólo un mes para presentar comentarios o alegaciones. El papel del Diputado del Común parece limitarse al de mero “correveydile”, desvirtuando así su papel de garante de derechos de la ciudadanía.

Por otro lado, la respuesta de la Consejería de Educación a nuestra queja sobre la falta de respuesta a los escritos que le presentamos individualmente las AMPAs de cada centro da a entender que las quejas por la falta de sustitutos son tantas que demuestran la inoperancia del plan de sustituciones establecido por la Consejería de Educación y que la propia Consejería desoye por sistema las demandas de las familias, partiendo del prejuicio de que las bajas de profesorado serán cubiertas antes de que se responda a dichas demandas. Mientras la Consejería no haga públicos datos fehacientes sobre las bajas docentes y su grado de cobertura no podemos dar crédito a las “justificaciones” que da a su silencio administrativo.

En otro orden de cosas, desde AMPAs Coordinados vamos a realizar un estrecho seguimiento del trámite parlamentario de la ILP “Por una Ley Canaria de Educación”. Según ha declarado la Consejera de Educación, “no hay tiempo político para la discusión de la ILP en el Parlamento de Canarias” pero la pregunta es ¿qué ha hecho el Parlamento de Canarias respecto a la educación las dos últimas legislaturas? A modo de ejemplo, durante la anterior legislatura (2003-2007) el Gobierno de Canarias elaboró un diagnóstico de la educación no universitaria en Canarias el cual comunicó al Parlamento (6L/CG-0004 Sobre el diagnóstico de la educación no universitaria en Canarias; BOPC de 21 de febrero de 2005). El Pleno del Parlamento de Canarias, en sesión celebrada los días 9 y 10 de marzo de 2005, discutió ese documento y emitió una Resolución con un conjunto de medidas (Resolución aprobada 6L/CG-0004 Sobre el diagnóstico de la educación no universitaria en Canarias, BOPC de 21 de marzo de 2005). Nunca se hizo un seguimiento de dicha resolución. Otros ejemplos. Durante la actual legislatura (2007-2011), en marzo de 2010, se propuso que la Comisión de Educación del Parlamento discutiera el informe Los indicadores estatales en educación 2009, publicado anualmente por el Ministerio de Educación. A fecha de 25 de mayo de 2010 se aplazo el debate. Nunca se llegó a hablar del tema.

En febrero de 2010 los tres grupos parlamentarios aprobaron por unanimidad la creación de una Comisión de estudio Sobre la situación de la Educación en Canarias. Extraemos del Diario de Sesiones las palabras de la parlamentaria que habló en nombre del grupo que ahora sustenta al Gobierno de Canarias: “Y otra sugerencia, que yo creo que ya hablaremos de ella cuando se constituya la comisión. Yo creo que cuando fijemos el calendario, usted dice que no sea demasiado pequeño el tiempo para trabajar, pero tampoco lo alarguemos demasiado, porque si lo llegamos al final de la legislatura, seguramente no lo podamos incardinar con las aportaciones que tenemos que hacer al Pacto por la educación. Por tanto, tendremos que poner un tiempo razonable de trabajo y de estudio.” A día de hoy la Comisión de estudio Sobre la situación de la Educación en Canarias no ha emitido ningún informe.

De por medio ha estado la publicación de la Evaluación General de Diagnóstico (en junio de 2010) y del Informe PISA 2009 (en diciembre de 2010), informes que han revelado parte de la grave situación de la educación en Canarias. Estos hechos parece que no han sido suficientes para relanzar el trámite de ambas iniciativas.

En lo que a padres y madres respecta, desde AMPAs Coordinadas de Tenerife estaremos muy al tanto del trámite parlamentario de la ILP “Por una Ley Canaria de Educación”.

Además, demandamos de los distintos grupos políticos presentes en el Parlamento que se tomen, de una vez, en serio la educación pública canaria. La respuesta del Parlamento de Canarias y de los grupos parlamentarios a la ILP de Educación será un buen indicador de su preocupación real por la educación en Canarias, preocupación de la que hace tiempo no hacen precisamente gala.

En Santa Cruz de Tenerife, 18 de marzo de 2011


AMPAs Coordinadas de Tenerife

.

Lo que hay detrás de la foto

El pasado 15 de febrero nos levantamos con una foto en los periódicos, el presidente del Gobierno de Canarias estrechando la mano del responsable de análisis de PISA (Programa Internacional para la Evaluación del Alumnado)

Desde la tarde anterior en el blog del presidente podían leerse comentarios como el siguiente: “esta estrecha colaboración con Pisa supondrá una excelente tutela para saber que estamos en el camino correcto y lograr nuestro objetivo, que no es otro, que mejorar el sistema educativo canario”.

Pero, ¿qué hay detrás de la foto? Antes de nada conviene repasar algunos datos. Es curioso que la primera reacción del Gobierno de Canarias a la publicación del Informe PISA 2009 fuera negar que los resultados de Canarias fueran malos y afirmar que las comparaciones entre comunidades autónomas eran ilegítimas (basta consultar la prensa). Tras la entrevista con el responsable de análisis de PISA y asesor de la OCDE, el presidente de Canarias desvinculó el encargo del informe de los pobres resultados obtenidos por los alumnos de las islas en PISA 2009. El Gobierno sigue negando la mayor.

Es contradictorio que el Gobierno de Canarias utilice al experto para señalar a padres y profesores como los principales agentes responsables de la solución del problema de la educación y, a la vez, oculte al mismo experto que como Gobierno no ha hecho otra cosa que negar insistentemente el problema.

Es muy curioso que, a lo largo de la última legislatura, la Consejería de Educación haya ido reduciendo el personal del Instituto Canario de Evaluación y Calidad Educativa (ICEC) a la mínima expresión (un técnico y un habilitado), y lo haya adscrito a la Inspección de Educación – por primera vez en su historia el Director es el Inspector Jefe de Canarias. Durante estos 4 años de gobierno ha ido asfixiando a la institución encargada de la evaluación del sistema educativo no universitario en Canarias y al final de la legislatura va y encarga un informe a un experto externo.

En Canarias hay profesionales capaces de realizar el trabajo solicitado al experto de la OCDE. Las bases de datos de PISA están en formato digital y son públicas; a ellas pueden acceder investigadores desde cualquier parte del mundo, también desde Canarias. El Gobierno de Canarias se ha dedicado a domesticar y hacer inoperante la única institución que podía evaluar el sistema educativo canario con cierto grado de objetividad y revelar datos que cuestionaran su política educativa.

Por otra parte, el contraste entre las prioridades declaradas por el presidente de Canarias y las prioridades ejecutadas bajo su mandato es abismal. En su discurso de investidura se comprometió a reforzar los cimientos de la educación: la financiación. Dijo que el Gobierno iba a garantizar una adecuada financiación del sistema educativo, incrementando en los cuatro años siguientes los presupuestos educativos para acercarnos a los niveles de inversión de la media de la OCDE en relación al Producto Interior Bruto. El día de la foto, tras los dramáticos recortes de los dos últimos años, el Sr. Rivero no creía que la comunidad autónoma debía invertir más dinero en la mejora de su sistema educativo, el camino era reasignar los recursos actuales. Donde dije digo, digo Diego.

El experto no negó la necesidad de invertir más en educación. En palabras del Sr. Rivero: “En opinión del responsable de Pisa, los objetivos deben centrarse más en elevar las expectativas educativas en alumnos, profesores y padres…” –y en el blog del presidente falta- que en la inversión (la negrita es nuestra). Según quedó registrado en los periódicos, el Sr. Andreas Schleicher afirmó literalmente que "hace falta más inversión en educación".

En fin, ¿qué hay detrás de la foto? Detrás de la foto está el reconocimiento implícito que Canarias va mal en educación. Si los resultados de Canarias en PISA 2009 hubieran sido buenos, ¿habría invitado el Sr. Rivero al experto de la OCDE?

Detrás de la foto se pretende ocultar la negligencia del Gobierno y de la Consejería de Educación en hacer un diagnóstico de la educación en Canarias para luego tomar medidas de mejora. Si al Gobierno le preocupase la educación, ¿habría negado los datos de PISA 2009? Si la Consejería de Educación estuviera realizando un seguimiento del sistema educativo, ¿habría convertido el instituto de evaluación de Canarias (ICEC) en una institución inoperante, alejada de la objetividad y plegada a los dictados de la Administración Educativa?

Detrás de la foto se encuentra la autojustificación, nada convincente por cierto, de los recortes en educación, en especial en 2010 y 2011. Si el Gobierno de Canarias no hubiera realizado esos recortes, ¿se habría atrevido el Sr. Rivero a contradecir al experto de la OCDE?

Detrás de la foto hay muchas cosas, pero ni una orientada a la mejora efectiva del sistema educativo canario.


Pablo Joel Santana Bonilla, Pablo Jerez Herrera, Luisa Tamayo Domínguez y Manolo Marrero Morales.

Miembros de la Comisión Promotora de la ILP por una Ley Canaria de Educación.

Jornadas de Formación para padres y madres. Guía de Isora.





Ponencias:
  • El papel de la familia en la educación afectivo sexual. Isabel Mora Fernández, psicóloga
  • 10 razones para defender la Educación Pública Canaria. Mary Bolaños, maestra. Miembro de la Iniciativa en Defensa de la Enseñanza Pública Canaria.
  • Proyección de un documental.



Centro Cultural de Alcalá, Guía de Isora, Tenerife.
Viernes 25 de febrero de 17h. a 20h.

:: Ayuntamiento de Guía de Isora - Área de Acción Comunitaria.
:: AMPA El Cabezo. CEIP La Cumbrita
:: Fitapa
:: Plan Canario de Formación para la Familia
:: Gobierno de Canarias - Consejería de Educación, Cultura y Deportes.




Ver mapa más grande

Hay tiempo para la discusión política sobre la educación en Canarias

Recientemente han sido presentadas al Parlamento de Canarias 35.239 firmas en apoyo de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por una Ley Canaria de Educación. Dicha iniciativa contiene más de veintinueve medidas para la mejora de la enseñanza pública.

Se ha sentenciado que no hay tiempo político para la discusión de dicha iniciativa en el Parlamento de Canarias debido a la terminación del período de sesiones de la actual legislatura.

Pero, hablando con propiedad, ¿quién marca el tiempo político: el mero paso de los días del calendario o las personas que componen un Parlamento, esto es, los parlamentarios? Curiosa noción del tiempo político es aquella que atribuye a los parlamentarios un papel pasivo en la discusión política (esperar que pase el tiempo), o aquella otra que circunscribe lo político a quienes ocupan cargos políticos.

Desde Ampas Coordinadas de Tenerife entendemos que el tiempo político lo marcan las personas. Es verdad que no hay tiempo material para que la ILP de Educación sea discutida en el Parlamento antes de que termine la legislatura, pero sí hay tiempo para que los parlamentarios y las parlamentarias canarias nombren a la junta de control y para que propicien el debate social sobre las propuestas contenidas en la iniciativa. Durante las próximas semanas hay un conjunto de decisiones que está en sus manos tomar.

La ley de iniciativa legislativa popular de Canarias (1986) establece que las ILP que no terminan su trámite en una legislatura no decaen, sino que prosiguen su trámite en la siguiente. En este sentido, una vez terminada la legislatura, la actitud (pasiva o activa) de los grupos políticos presentes en el Parlamento de Canarias revelará la profundidad de su preocupación por la mejora de la educación pública.

En el impulso de la ILP registrada recientemente en el Parlamento han jugado un papel clave las familias. Miles de familias están expresando su preocupación e intranquilidad por el deterioro de la educación pública canaria en estos últimos años, fruto de una política irresponsable en materia educativa, dirigida por Paulino Rivero y su consejera Milagros Luis Brito, acompañada de significativos recortes presupuestarios. Esta reacción de las familias contrasta agudamente con la desesperanza que ha pretendido generar la acción del Gobierno de Canarias en el terreno educativo. Por otra parte, la propuesta de ILP supone un verdadero envite para quienes hoy están sentados en los sillones del Parlamento de Canarias y para quienes pretendan ocuparlos en la próxima legislatura.


PABLO JOEL SANTANA BONILLA, LUISA TAMAYO DOMÍNGUEZ Y PABLO JEREZ HERRERA
Miembros de la Comisión Promotora de la ILP de Educación y de AMPAS Coordinadas de Tenerife